sábado, 22 de diciembre de 2012

El primer estudio sobre la democracia

«Es un error grave, aunque muy común, hacer descansar exclusivamente la democracia en la soberanía del número; porque en las mismas oligarquías, y puede decirse que en todas partes, la mayoría es siempre soberana. De otro lado, la oligarquía no consiste tampoco en la soberanía de la minoría. Supongamos un Estado compuesto de 1.300 ciudadanos, y que 1.000 de ellos, que son ricos, despojan de todo poder político a los otros 300, que aunque pobres, son tan libres como los otros e iguales en todo, excepto en la riqueza; dada esta hipótesis, ¿podrá decirse que tal Estado es democrático? ... Ciertamente, es más exacto decir que hay democracia allí donde la soberanía reside en todos los hombres libres, y una oligarquía donde pertenece exclusivamente a los ricos. Que los pobres estén en mayoría o que estén en minoría los ricos, son circunstancias secundarias; ... No hay democracia allí donde cierto número de hombres libres que están en minoría mandan sobre una multitud que no goza de libertad. ... No hay verdadera democracia sino allí donde los hombres libres, pero pobres, forman la mayoría y son soberanos. No hay oligarquía más que donde los ricos y los nobles, siendo pocos en número, ejercen la soberanía.» (Aristóteles, Política, Libro VI, capítulo III)

domingo, 16 de diciembre de 2012

Teoría de la democracia

He decidido abrir una especie de 'sección', dentro del blog, en el que hace tiempo que no escribo con regularidad. Parte de la culpa la tiene el volumen de trabajo de los últimos meses. Es por esto que he pensado sacar provecho de parte de ese esfuerzo para ir sintetizando aquí una parte importante de lo que compondrá el cuerpo de mi tesis doctoral.

Trataremos de comenzar ofreciendo un concepto más o menos válido analíticamente hablando (y por tanto plural) de la democracia, muy intrincado como todos saben. Dada su complejidad extrema por ser un término muy cambiante a lo largo del tiempo, mostraremos parte de su evolución en entregas sucesivas, así como sus variaciones e interpretaciones, denostaciones, alegorías, mistificaciones, falsificaciones y apropiaciones, etc., que éste ha ido teniendo a lo largo de la historia. Y creo que podremos dar una visión lo más totalizadora posible de las distintas variaciones al combinar éste con distintas corrientes ideológico-políticas. Analizaremos algunos libros clásicos y de referencia al respecto, por supuesto, algunos de los cuales ya hemos consultado y otros, por el contrario, los tenemos aún pendientes de consulta.

Es muy evidente que en esta bitácora no abundan los comentarios, pero arriesgándome a que esta llamada que no sea respondida, agradecería enormemente aportaciones críticas que a cualquiera indistintamente pueda sugerir y tenga a bien compartir con todos.

Debo reconocer que cuando empecé introduciéndome en este tema manejaba un concepto muy restringido de la democracia. Si bien no he cambiado en lo sustancial mis creencias respecto lo que ha de ser y no democrático, he incorporado muchos conceptos, tanto de lo que es actualmente la democracia como aprendido a entender otras interpretaciones en virtud de otros proyectos políticos distintos a los que yo pueda defender. Quiere esto decir, en el fondo, que la democracia se entenderá aquí como proyecto y no como arquetipo ideal estático.

Esto ha sido así -pienso- desde tiempos antiguos, aunque quienes iniciaran esta andadura no fueran muy conscientes entonces de ello...

viernes, 23 de noviembre de 2012

25 de noviembre, elecciones en Cataluña


El próximo domingo 25 de noviembre, habrá elecciones en Cataluña. Alexis Tsipras, principal dirigente de la griega Syriza, ha estado en Barcelona para apoyar la opción de izquierda ICV-EUiA.

lunes, 12 de noviembre de 2012

lunes, 1 de octubre de 2012

Muere el historiador marxista Eric Hobsbawm


Nos ha dejado uno de los historiadores más grandes y trascendentales del siglo XX, y con toda seguridad de los más influyentes. Un maestro entre maestros. Su obra, enormemente original, abarca temas desde el bandolerismo, la resistencia de las formas de vida tradicional a cosas aparentemente hoy tan banales como la implantación en los centros de trabajo de la «disciplina del reloj», a la interpretación global del siglo XIX y XX. Sin él, no puede ser comprendida la forma de leer y hacer Historia en la actualidad.

Que la tierra le sea leve.

viernes, 28 de septiembre de 2012

«Historia de España for dummies»

Enlazo aquí un resumen animado de la historia de España de los últimos 150 años. A pesar del arco cronológico, no llega a durar 25'. Podría parecer escaso, pero todo el guión está construido en base a las relaciones de poder (a la pugna por el poder político, más exactamente) entre las clases adineradas españolas y las productoras. Me parece una excelente síntesis.



jueves, 2 de agosto de 2012

Los democristianos europeos envían sus juventudes a Cuba a financiar la disidencia

Copio a continuación, un artículo aparecido hoy jueves 2 de agosto en Público, que descubre que el accidente de tráfico en el que murió el disidente Oswaldo Payá viajando junto con el presidente de NNGG (juventudes del PP) de España y su homólogo sueco, era en realidad parte de un ritual regular de financiación de la disidencia anticastrista en la isla.

La participación de extranjeros en la política cubana parece mostrar que derecha mundial está perdiendo la paciencia con los cubanos que no se deciden a iniciar su “primavera árabe”. Líderes políticos suecos, españoles y activistas mexicanos están siendo enviados para promover un levantamiento contra el gobierno.

El secretario general de las juventudes democratacristianas de Suecia, Jens Aron Modig y el dirigente de las Nuevas Generaciones del Partido Popular de España, Angel Carromero, revelaron que fueron enviados a Cuba a organizar y financiar grupos opositores. El sueco aseguró a la prensa extranjera que no sabía que era ilegal hacer tal cosa pero confesó que en el único país del mundo donde lo hacen es en Cuba.

El envió de dinero e instrucciones  de Suecia a la oposición cubana no es nuevo. El disidente Manuel Cuesta Muroa dijo a Público que, antes de Modig, vino varias veces a Cuba con la misma tarea la sueca Annita Ardin, la misma que ahora acusa de violación a Julián Assange, el director de Wikileaks. Según el opositor cubano, entraron en conflicto porque ella quería que sus instrucciones se cumplieran al pie de la letra.

Los dos europeos participantes en el accidente dijeron que fueron enviados juntos en una operación coordinada por las direcciones de sus respectivos partidos, que su misión fue entregar a Oswaldo Payá 4.000 euros, acompañarlo en un viaje por la isla para promover la disidencia y reunirse con su hija para asesorarla en la formación de organizaciones políticas juveniles opositoras al gobierno cubanos.

Carromero conducía el automóvil en el que murió el líder opositor cubano Oswaldo Payá y su compañero Harold Cepero. Tanto el español como el sueco confirmaron que se trató de un accidente, descartando todas las especulaciones de los blogueros disidentes sobre un asesinato premeditado de las autoridades cubanas.

Oficiosamente, un funcionario cubano dijo a Público que “Cuba no aplica la pena de muerte extrajudicial; pero incluso es una tontería pensar que vamos a esperar a que Payá esté con dos extranjeros para matarlo y además dejar a los extranjero vivos para que declaren lo ocurrido. Seríamos tontos además de inmorales”.

 

Contratados por el exilio en Miami

La participación extranjera no parece ser un hecho aislado. La TV cubana presentó esta semana las declaraciones de varios jóvenes mexicanos enviados a Cuba para promover protestas durante la visita del Papa Benedicto XVI. Traían celulares para los grupos disidentes que se tomaron varias iglesias y octavillas anticastristas para tirar por la madrugada en las principales arterias de La Habana. Los chicos fueron contratados por organizaciones del exilio de Miami que les pagaron todos los gastos y les dieron 1.000 dólares (unos 812 euros) a cada uno. Tras su captura e interrogatorio las autoridades cubanas optaron por deportarlos. Algo similar a lo ocurrido con el sueco Modig que ya se encuentra en su país de vuelta.

El destino del español Angel Carromero será diferente porque es el responsable del accidente de circulación y deberá ser juzgado por los homicidios de los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero, según establecen las leyes cubanas. De ser encontrado culpable, la condena para este tipo de delito es de 1 a 10 años y se cumple en centros de mínima rigurosidad, por lo general pintando calles o fabricando señales de tránsito.

La paradoja del accionar de la derecha española en Cuba es que consigue los resultados exactamente contrarios a los esperados. El canciller Roberto Robaina pierde su cargo por asesorar más de la cuenta a su homólogo español. Su sustituto, Felipe Pérez Roque, el vicepresidente Carlos Lage y otros altos dirigentes del Partido fueron destituidos gracias a conversaciones grabadas por los servicios de inteligencia de la Madre Patria. Y ahora matan accidentalmente al principal y más influyente líder de la oposición.

martes, 31 de julio de 2012

La lectura obrera

Mientras los obreros torcían los cigarros en un salón de atmósfera asfixiante, el cronista les leía durante cuatro horas diarias, a veces libros de propaganda social, a veces dramas, a veces novelas, a veces obras de filosofía y vulgarización científica. Generalmente los libros que se habían de leer eran elegidos por un comité de lectura, porque los tabaqueros, no los patronos, pagaban directamente al lector lo que querían, unos, cinco centavos, otros, un peso, al cobrar los jornales los miércoles y los sábados (...). Y así el cronista recuerda haber leído obras de Galdós, de D'Annunzio, de Kipling, de Schopenhauer, de Lropotkin, de Marx, de Sudermann. Un día, apenas comenzaba la lectura, observó que algunos oyentes dejaban el trabajo para escuchar mejor, y a los pocos minutos no volvió a oírse ni el chasquido de las chavetas al recortar las puntas del tabaco. En las dos horas que duró la lectura no se oyó ni una tos, ni un crujido (...). Era en La Habana, en pleno trópico y el público se componía de negros, de mulatos, de criollos, de españoles; muchos no sabían ni leer siquiera; otros eran ñáñigos. ¿Qué obra podía emocionar tan intensamente a aquellos hombres? Hedda Gabler, el maravilloso drama de Ibsen (...). Nunca disfrutó Ibsen en Cristianía de un público más devoto y recogido.

Ramiro de Maeztu, de su Autobiografía: «Juan José en Londres». En este fragmento narra una anécdota de su etapa como lector público, allá por 1908. Aquí lo hemos reproducido de José Carlos MAINER: "Notas sobre la lectura obrera en España (1890-1936)".

miércoles, 11 de julio de 2012

La marcha minera llega a Madrid

De noche, bien de noche, desfila por las calles de Madrid la «Marcha minera». Es recibida y arropada por más de 150 mil personas, quienes marchan con ellos. ¡Quién estuviera allí!




martes, 26 de junio de 2012

La libertad, la democracia y la Constitución europea

El presente fragmento corresponde a un libro absolutamente maravilloso del historiador italiano (Università di Bari) Luciano Canfora, a quien le fuera encargado por el medievalista Jacques Le Goff, responsable de la colección La construcción de Europa. Pese a lo que el título pudiera indicar, dados los fondos de donde ha surgido, esta obra al menos no sólo no se resiente de clientelismo sino que es beligerante -y mucho- con esa magna labor de "construcción" que hasta la fecha al menos ha sido poco edificante.

Babeuf en su diario utiliza a menudo la expresión "République une et démocratique" cuando la fórmula jacobina más usual, incluso en los actos públicos, era "une et indivisible". "Democracia" no era un término frecuente en el léxico político de la Revolución. Preferían hablar de "igualdad", "libertad", "república", "patria", "virtud", y tachaban a todos los otros gobiernos de "tiranías", y de "ambición" a la forma de hacer política de sus adversarios. Utilizaban también "dictadura" como sinónimo de "tiranía", sin darse cuenta cabal del valor histórico de estos términos. El 25 de septiembre de 1792, Robespierre se defiende de la "acusación de dictadura". Y cuando sea derribado con el golpe de estado del 9 de termidor del año II, los conspiradores arrastrarán contra él a la Convención despotricando contra "el tirano". Es casi superfluo recordar que la palabra "democracia" no figura ni en la Constitución estadounidense ni en las que fueron sucesivamente adoptadas por la primera república Francesa [sic].

Tocqueville se declarará en su diario defensor de la libertad y adversario de la democracia: su libro sobre América describe un fenómeno -la "democracia" americana- no para exaltarlo sino, podría decirse, para habituar a los europeos de su misma clase a la dolorosa inevitabilidad de una evolución que tiene en la democracia su punto de llegada. En Inglaterra, al menos hasta finales del siglo XIX, la palabra tuvo -como observa Panikkar- "un sentido más bien despreciativo". Y ciertamente en Italia un pensador político que representa bien (para algunos todavía hoy) la mentalidad liberal -Benedetto Croce- mantenía cierta distancia respecto de la palabra y más aún de su uso in bonam partem. Tenía muy claro que "democracia" no es un régimen político sino una forma de relación entre las clases inclinada hacia el "predominio del demos", utilizando las palabras de Aristóteles. Es significativo del desplazamiento que produjo la dura e instructiva experiencia del fascismo el hecho de que el partido que, antes del fascismo, se llamaba en Italia Partido Popular reapareciera como Democracia Cristiana. Es una denominación surgida en oposición al populismo fascista y por ello más rica e innovadora que la connotación républicain populaire adoptada por el partido francés que era el homólogo de la Democracia Cristiana italiana. Pero pronto "democracia" volvió a tener -como había sucedido en los primeros años veinte en Alemania y en otras partes- la función de polémico referente frente al "socialismo" (o|al "comunismo"): sobre todo en el momento de la afirmación de los regímenes "socialistas" en la Europa del Este.

Aquello fue una ventaja propagandística enorme para los países occidentales: poder utilizar en exclusiva esa palabra, cuando en realidad se encaminaban a marchas forzadas hacia la restauración de la más incontrolada economía liberal y se servían de aparatos estatales (¡e incluso ilegales!) dispuestos a todo contra "el comunismo". Fue un regalo para ellos poder llamar a todo esto "democracia".

Ese equívoco ha contaminado permanentemente el lenguaje político. Tenía razón Rosenberg, en su última obra aparecida en Alemania antes del exilio, Über Diktatur und Demokratie, cuando observaba, para aclarar que "democracia" no puede reducirse a sinónimo de "sistema parlamentario", que básicamente Rusia en el primer año de la revolución era una "democracia" y en cambio la contemporánea tercera república Francesa era una "oligarquía". Por otra parte, ya un siglo antes iba en esta dirección un maestro del constitucionalismo liberal, Karl Wenzeslaus von Rotteck, cuando en el Staats-Lexicon observaba que en rigor en el estado constitucional debería gobernar un solo partido: el democrático.

El hecho es que precisamente porque no es una forma, ni es un tipo de constitución la democracia puede existir o existir sólo en parte o no existir en absoluto, o bien volver a afirmarse en el ámbito de las más diversas formas político institucionales.

Y en el fondo este es, bien mirado, el sentido del enigmático diálogo de Herodoto [se refiere al diálogo sobre las formas de gobierno que mantienen Darío, Megabizo y Otanes, en el cual, los argumentos a favor de una neutralizan los de otra hasta acabar en un empate, sin un vencedor claro].

En cambio, finalmente -o, mejor dicho, en el estado actual de cosas- la que ha salido vencedora es la "libertad". Está derrotando a la democracia. Por supuesto, no la libertad de todos, sino de aquellos que en la competición resultan ser los más fuertes (naciones, regiones, individuos): la libertad reivindicada por Benjamin Constant con el significativo apólogo de la "riqueza" que es "más fuerte que los gobiernos"; o quizá también aquella por la que creen luchar los seguidores de la asociación neonazi neoyorquina de los "Caballeros de la libertad". Y no podría ser de otro modo, porque lo que tiene de inquietante la libertad es que o es total -en todos los campos, incluido el de la conducta individual- o no es; y cualquier vínculo a favor de los menos "fuertes" sería precisamente una limitación de la libertad de los otros. Así pues, en este sentido responde a la verdad el análisis de Leopardi sobre el nexo indisoluble e ineludible entre libertad y esclavitud. Leopardi cree que su intuición procede de las obras de Linguet y de Rousseau; pero en realidad es un resultado, la cima de su filosofía. Linguet y Rousseau no llegan tan lejos. Es un punto de llegada, que no se ha cumplido del todo hasta ahora, tras el fracaso de las líneas de acción y|de los experimentos propuestos por Marx. Por supuesto, la esclavitud es geográficamente distribuida, sabiamente dispersada y mediáticamente ocultada.

Escribe Leopardi en Zibaldone:

Los filósofos y periodistas han observado que la libertad verdadera y perfecta de un pueblo no puede mantenerse, ni siquiera puede subsistir sin recurrir a la esclavitud interna. (Así opina Linguet, y creo que también Rousseau, El contrato social, lib. III, cap. 15, y otros. Puede verse también el Essai sur l'indifférence en matière de religion, cap. X, en el pasaje donde cita en una nota ese punto que he mencionado de Rousseau junto con dos líneas de este autor). De lo que deducen que la abolición de la libertad es consecuencia de la abolición de la esclavitud, y que si no hay pueblos libres es porque ya no hay esclavos. Cosa que, tomada al pie de la letra, es falsa, porque la libertad se ha perdido por muchas otras razones que todos saben y que he mencionado montones de veces. Con mucha mayor verdad podría decirse que la abolición de la esclavitud es consecuencia de la abolición de la libertad; o, si queremos, que ambas proceden de las mismas causas, pero de tal forma que ésta ha precedido a aquélla de derecho y de hecho. La consecuencia, digo, es falsa: pero el principio de la necesidad de la esclavitud en los pueblos precisamente libres, es totalmente verdadero.

Volviendo al punto del que habíamos partido, los bravos constituyentes de Estrasburgo, que se dedican a redactar una "Constitución europea", una especie de compendio de derechos para una comunidad de privilegiados del mundo, creen estar haciendo un mero ejercicio retórico al mencionar al Pericles del epitafio cuando, en realidad y sin darse cuenta, han dado en el blanco. En efecto, ese Pericles utiliza con gran incomodidad la palabra democracia y pone todo su empeño en el valor de la libertad. Los redactores de la Constitución han recurrido sin saberlo al texto más noble que podría utilizarse para decir no ya lo que debía servir de retórica edificante, sino lo que efectivamente había que decir. Es decir, que ha vencido la libertad -en el mundo rico- con todas las terribles consecuencias que ello comporta y comportará para los demás. La democracia queda aplazada hasta un nuevo mañana en que será objeto de una nueva reflexión por parte de otros hombres. Tal vez ya no europeos.

L. Canfora: La democracia: historia de una ideología
Barcelona, Crítica, 2004, pp.287-289

miércoles, 20 de junio de 2012

Carta de un minero asturiano al actual conflicto

Se reproduce a continuación, la carta que un minero envía desde Asturias a propósito del actual conflicto y que disipa varias de las dudas y objeciones planteadas por la ideología dominante y de la cual, qué duda podía caber, muchos se han hecho eco.

He trabajado 25 años en la mina, bajé a un pozo cuando tenía 18 años y me gustaría deciros que me asombran muchos comentarios que leo sobre la minería y las prejubilaciones, en éste grupo y en otros.Os doy mi parecer, para ver si puedo disipar varias dudas que veo que hay sobre éste sector.

1º La lucha que están llevando los compañeros en éstos momentos, no es para pedir dinero, sino para que se respete el acuerdo firmado el año pasado entre el Ministerio de Industria y los sindicatos mineros, la firma de éste acuerdo tenía unas ayudas asignadas hasta el año 2018.
 
Éste dinero lo dió La Comunidad Europea y no los Gobiernos Españoles, con ésto quiero decir que no lo puso ningún español para ayudarnos como piensa mucha de la gente que tanto nos critica.
 
En cuanto a éste dinero lo que yo me pregunto, como casi todas las familias mineras, es donde está la parte de los Fondos Mineros que supuestamente iría destinada a la creación de industrias alternativas al carbón en las cuencas mineras, después del cierre de las minas.Pues bien, cómo en muchos otros sectores,el dinero lo manejaron los políticos y los sindicatos. Con parte de éste dinero, os podría decir, por ejemplo, que el Señor Gabino de Lorenzo ( ex-alcalde de Oviedo) pagó las farolas de su ciudad, el nuevo Palacio de Exposiciones y Congresos y otras muchas obras. La ex-alcaldesa de Gijón ( la Señora Felgeroso) lo invirtió en la Universidad Laboral y cómo el primero, también en otras obras.
 
En el Valle de Turón,perteneciente a la Cuenca del Caudal, donde yo vivo, con más de 600 muertos ( que sepamos, pues en la guerra civil se quemaron los archivos anteriores ) en las minas desde el año 1889 hasta el 2006 cuando se cerraron, hicieron un polideportivo que por cierto, se inauguró sin aseos y así siguen, una senda para pasear y poco mas.Todo nuestro entorno esta lleno de escombreras, que poco a poco se están intentando recuperar.Pero de reindustrialización, que es lo crea los puestos de trabajo estables para que siga habiendo vida, casi nada.

Veo con asombro que a mucha gente le parece mal ésta ayuda, no quisiera escribir ésto, pero hay ayudas a otros sectores como la ganadería, el campo, la pesca y muchas más que no voy a mencionar, yo personalmente me alegro, prefiero que las ayudas sean para los trabajadores que para los chorizos que nos roban todos los días.

3º Después de acabar la guerra civil en este país, parece que muchos de vosotros no sabéis que los mineros españoles estuvieron trabajando una hora gratis, al día y durante muchisimo tiempo, para levantar lo que el franquismo destruyó, cuando en nuestras casas no teníamos ni para comer.

4º En el año 1962 los mineros empezaron una huelga que se extendió por toda España, donde se consiguieron muchos de los derechos que tenemos todos los españoles hoy en día y que ahora están tratando de arrebatarnos. En ésta huelga hubo muchos palos, presos, hambre y destierros hacia otras provincias de España separándolos de sus familias y que empezaron a regresar en el año 1980.

5º Sobre las prejubilaciones, es mentira que los mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,no cobra lo mismo un picador,que un barrenista ó que un ayudante de barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con ésto que nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año mas, por ejemplo yo que trabaje 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.

6º.El carbón que traen de fuera según vosotros es más barato que el autóctono, lo pongo en duda pero voy a pensar que es verdad, ¿qué queréis vernos siendo unos esclavos como en éstos países? yo no quiero que ningún trabajador del mundo lo sea.
 
Esto que voy a escribir es un hecho real, he trabajado con compañeros Checos y Polacos, cuando llegaron a Asturias y empezaron a comprar en los comercios, estaban acojonados porque podían comprar la cantidad que quisieran y en sus países no podían hacerlo. La primera Navidad que pasaron con nosotros traían en cada mano una tableta de turrón.. nosotros les preguntábamos que por qué hacían eso y nos decían que en su país, no se podían permitir ni comprarlo ya que su salario solo llegaba para mal comer. Con ésto quiero decir que sino defendemos nuestros derechos nos pasará lo mismo.

7º.Sobre los cortes de carretera contestaré a todos esos que tanto protestan porque los mineros les impiden acudir al trabajo o a estudiar y dicen que cuando tengan problemas en su empresa, irán a los centros de trabajo de otros a “fastidiar”. Os diré que siempre que algunos compañeros de otros sectores nos pidieron ayuda para defender sus puestos de trabajo, hemos parado 24 horas, apoyando aquí y fuera de aquí.

Cuando las huelgas de los mineros Ingleses, paramos de trabajar y se hizo una colecta para mandarles dinero para que pudieran alimentar a sus familias. ¿Alguno duda que no vamos a unirnos a cualquier sector afectado? Pero parece que ahora cuesta trabajo hasta pedir ayuda a los demás. Apoyarnos unos a otros es fundamental, pero lo que hacemos sin embargo es lo contrario y así los de arriba siempre jugaran con ventaja.
 
Si todos los trabajadores españoles estuviesen tan unidos como los mineros, los gobernantes de este país se lo pensarían mucho antes de hacernos recortes como los están haciendo, os lo puedo asegurar. Reflexionar sobre quien os impide ir a trabajar o a clase, con los despidos legales de hoy en día y los recortes en educación, los que os lo están impidiendo son nuestros políticos.

También me gustaría decirles a los que opinan que deberíamos ir a quejarnos a Madrid a las puertas del Ministerio y que “a los demás les dejemos tranquilos”, que sí que hemos ido, pero por la censura mediática que estamos teniendo puede ser que no se esté informando con transparencia.

Creo firmemente que el trabajador que defiende sus derechos no es un terrorista como nos llaman ahora por luchar por el bienestar de nuestras familias.

Os invito a todos a que salgáis de vuestras casas y defendáis lo vuestro. Quedándoos en casa, estáis permitiendo que poco a poco consigan meteros el hambre en vuestras vidas.
 
Quieren que nuestros hijos y los vuestros sean analfabetos como nosotros, que vimos las paredes de la escuela más por fuera que por dentro, un pueblo analfabeto es más fácil de dominar.
 
Manteneros informados, contrastar todo lo que veáis por la televisión, ahora tenéis Internet, móviles, para poder estar en contacto permanente, organizaros, de la forma que queráis, pacíficamente o directamente en las barricadas, pero organizaros!Marcar objetivos a conseguir en un plazo corto de tiempo, el gobierno va muy rápido cuando es su favor y lo sabéis.
 
Quitar la palabra “miedo” ó la frase “total para lo que va a servir” de vuestras mentes y tomar el control de vuestro futuro.

Si alguien no entiende algo de lo que escribí o me quiere hacer alguna pregunta más concreta, si puedo, se la contestare con mucho gusto.

Muchísimas gracias a todos y todas los que nos apoyáis desde otras provincias y desde otros países.

Un saludo.

Juan José Fernández. Asturias.

Fuente: http://realidadeconomica.es/carta-de-un-minero-para-explicar-la-realidad-de-su-situacion/

domingo, 3 de junio de 2012

Un camino hasta ahora no explotado: la vía de la protesta tradicional


Están viéndose estos días protestas más que interesantes cuya evolución puede adivinar las formas que se adquirirán en adelante, todo dependerá de la respuesta que dé el gobierno.

Los mineros asturianos, cuyos ecos de luchas pasadas resuenan aún con mucha más fuerza de la que alguno -ajeno a esta realidad- se imagina, han comenzado a moverse. Pero no sólo allí. El anuncio de la cancelación de las ayudas al sector por parte del gobierno, viene a representar el último y más decidido intento por lograr el cierre definitivo de estas explotaciones. Los recortes ya han sido hechos públicos: 64 por ciento más respecto a lo pactado, entre lo que se incluye: el 63,2% de ayuda a las explotaciones (de 301 a 111 millones), del 39,2% para infraestructuras (de 167 a 102), del 76,6% para proyectos empresariales (de 167 a 39), del 99,6% para formación y becas (de 56 a 2) y del 100% en seguridad. Estos recortes afectan a la totalidad de la minería nacional.

Las protestas no se hicieron esperar y se anunciaron los previsibles parones a los que acompañaron sus respectivas movilizaciones, de las que la foto que preside estas líneas es tan solo un testimonio más. Éstas necesariamente se mantendrán hasta la rectificación gubernamental.

Es necesario hacer notar que la característica que había guiado las protestas contra las impopulares medidas contra la crisis del capital, que en absoluto había sido puesta en entredicho, era la de la no-violencia. A la vista está que nada se ha conseguido con ello; los recortes no han hecho sino aumentar al ritmo que cae la economía como consecuencia de una pésima pero muy eficiente gestión hecha en base al paradigma que provocó la caída. Las protestas de los mineros, si bien no violentas dado que han buscado el diálogo, han marchado manifestándose y se han limitado a los cortes de carreteras y encierros en los pozos, se han encontrado con la única respuesta aparente de que es capaz la autoridad en estos tiempos: la represiva.

Sucede que los mineros no entienden de sentadas esperando comerse palos para obtener tanto una victoria moral como la legitimidad general. A los mineros, muy especialmente en lo que concierne a Asturias, les sobra de ambas precisamente por haberlo ganado en combate.

Las protestas, obviamente, seguirán puesto que, sencillamente, no existe una alternativa posible porque no se la han dejado. Y también parece seguro que tras lo ocurrido en Madrid serán radicalizadas. Nos encontramos con un panorama que difícilmente podría ser más interesante. Un gobierno que durante años se ha negado a escuchar el clamor popular (primero el PSOE, ahora el PP) responde ahora con la misma moneda con la que ha pagado a los llamados indignados, pero en esta ocasión no parece haberse dado cuenta de que el interlocutor ha cambiado y de esta imprudencia gubernativa pueden surgir alternativas.

Un gobierno que se niega a escuchar y unos mineros a los que no se les ha dejado otra salida que la lucha. No son cualquier adversario. De esto no parece haberse dado cuenta la presidencia y de dicha disyuntiva no es descabellado que surja otra variante hasta ahora descartada.

En una región donde el vocablo minero representa la hegemonía, sus protestas, del tipo que sean, gozarán del respaldo popular. Si el gobierno, de no ceder a tiempo, prosigue hasta acabar siendo obligado a hacerlo, ¿qué rumbo adquirirán las futuras protestas de la indignación?

El modelo de representación de corte occidental ha cambiado el consenso por el capital y esto no puede ser que esperen no tenga repercusiones, y como decía el gran Rafael Alberti, "viva el Nalón y viva la dinamita".

martes, 29 de mayo de 2012

Enmienda al centralismo democrático: el caso de IU Asturias

Recientemente, a Izquierda Unida de Asturias se le planteó el dilema por que antes pasaron otras agrupaciones de la misma formación: Extremadura, el pasado año, y Andalucía, apenas un par de meses atrás. En la primera, el trauma de haber de escoger entre un gobierno de una de las derechas más reaccionarias de Europa (por concentrar en su seno al conjunto de las derechas nacionales, amén de su herencia pasada -léase franquismo-, que por supuesto y como toda herencia, pesa) o un PSOE que, allí, más que por estar situado en la margen derecha en las aguas de lo político, por haber gobernado desde el fin de la dictadura. La particularidad caciquil del PSOE, muy acentuada en Extremadura también por las características de la región, unido al desgaste del gobierno socialista tanto allá como para el conjunto del Estado, que gustó de ejecutar fórmulas propias del neoliberalismo salvaje (llegaron incluso a pactar con el PP en apenas dos semanas una reforma constitucional para regular el límite en el déficit público) hizo que las directrices que desde Madrid habían sido marcadas por la dirección central de IU (no permitir gobernar a la derecha "ni por activa, ni por pasiva") se viesen difuminadas.

A situación excepcional, confusión asegurada. Y a las tensiones hubo que agregar, como cabe en estos casos, improvisación. Se consultó a las bases de la formación por referéndum y el resultado fue que más de un aplastante 70% se negó a cualquier tipo de colaboración con el PSOE. La reacción resultaba en no poco comprensible.

La experiencia, en estos tiempos interesantes, como cabía esperar no fue en absoluto marginal y muestra, más allá del desgaste de la formación socialista para con IU, la crisis del PSOE para con la izquierda.

La experiencia del referéndum, decimos, volvió a repetirse en cuanto hubo oportunidad para ello, y las siguientes fueron Andalucía y Asturias.

En esta última, IU supeditó su entrada en gobierno a no tocar sanidad y educación; gestión de mínimos del azote de la crisis capitalista, es cierto, pero no carece de fuerza argumental. El problema surge cuando la propia Federación Socialista Asturiana (FSA) reconoce que recortará "en todo sin excepción". La falta de credibilidad surge aquí, cuando se marcan unas líneas que se hacen públicas luego que todos den por supuesto el acuerdo y el amigo colaborador socialista, cual amigo americano, se encarga de corregir al subordinado con la vara mediática. En realidad, han sido demasiadas las veces que ha habido que actuar a-pesar-de lo dicho, esto es, desdiciéndose. Mala cosa ésta en política. No obstante esto, la dirección regional defendió, dentro del referéndum, entrar a gobernar, pese a tener conocimiento de lo ya dicho.


En contra de lo que pueda parecer, no tuve -ni tengo a día de hoy- una opinión tan clara al respecto como la que tiene este compañero (cuya web recomiendo), pero una cosa parece clara, los modales, cuando se habla de estos amigos de viaje, han dejado históricamente mucho que desear.


Decir que hay una crisis sistémica es una perogrullada, pero que de ella muy posiblemente saldrá, seguramente de un modo no inmediato, una reconfiguración de la conceptualización de la política en Europa en sentido muy hondo y profundo, se antoja posible. Difícil será ver un cambio en la forma de organización política de la representación (esto es, mediante partidos), pero si cambia el marco, cambiará necesariamente ésta en él. Dicho en términos más prosaicos, lo que no podrá subsistir es la partitocracia, pues es por medio de ésta que se proyectan y plasman los intereses de la oligarquía (por definición, del "gobierno de los pocos"). Grecia, si sobrevive al experimento, puede ser el escenario-antesala de esto que estamos diciendo.

Las formas en política son importantes y a nadie se le escapa lo impresentable de la política en términos de "izquierda" que ha llevado y lleva a cabo el PSOE. La crisis no ha sido más que el catalizador de un proceso que arrancó en los años setenta y que hoy, en tiempos de toma de decisiones cuya incidencia se deja ver inmediatamente, se hace burdamente evidente. Mucho más allá de un problema de supervivencia política, la izquierda realmente-existente habría de volver a sus postulados originales. No es cierto pero sí es cierto, que en política "ya está todo inventado", en consonancia con ello, para innovar, tiene sentido que IU vuelva a los postulados que la vieron nacer.

viernes, 18 de mayo de 2012

De la abolición del capitalismo

Como hemos visto más arriba, la primera etapa de la revolución obrera es la constitución del proletariado en clase directora, la conquista del poder público por la democracia.

El proletariado se servirá de su supremacía política para arrancar poco a poco todo el capital a la burguesía, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado en clase directora, y para aumentar rápidamente la cantidad de fuerzas productivas.

Esto, naturalmente, no podrá cumplirse al principio sino por una violación despótica del derecho de propiedad y de las relaciones burguesas de producción, es decir, por la adopción de medidas que desde el punto de vista económico parecerán insuficientes e insostenibles; pero que en el curso del movimiento se sobrepasarán, y son indispensables como medio de trastornar por completo la producción.

Estas medidas, entiéndase bien, serán muy diferentes en los diversos países. Sin embargo, para los países más avanzados as medidas siguientes podrán ser puestas en práctica:

l° Expropiación de la propiedad territorial y aplicación de la renta a los gastos del Estado;
2° Impuesto fuertemente progresivo;
3° Abolición de la herencia;
4° Confiscación de la propiedad de los emigrados y rebeldes;
5° Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco nacional con capital del Estado y con el monopolio exclusivo;
6° Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte;
7° Multiplicación de las manufacturas nacionales y de los instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras
cultivadas según un sistema general; 
8° Trabajo obligatorio para todos, organización de ejércitos industriales, particularmente para la agricultura;
9° Combinación del trabajo agrícola y del trabajo industrial, medidas encaminadas a hacer desaparecer gradualmente la distinción entre la ciudad y el campo, y
10° Educación pública y gratuita de todos los niños, abolición del trabajo de éstos en las fábricas tal como se practica hoy; combinación de la educación con la producción material, etcétera.

Una vez desaparecidos los antagonismos de clases en el curso de su desenvolvimiento, y estando concentrada toda la producción en manos de los individuos asociados, entonces perderá el Poder público su carácter político. El Poder público, hablando propiamente, es el Poder organizado de una clase para la opresión de las otras. Si el proletariado, en su lucha contra la burguesía, se constituye fuertemente en clase; si se erige por una revolución en clase directora y como clase directora destruye violentamente las antiguas relaciones de producción, destruye al mismo tiempo que estas relaciones de producción las condiciones de existencia del antagonismo de las clases, destruye las clases en general y, por lo tanto, su propia dominación como clase.

K. Marx y F. Engels, 
(El Manifiesto Comunista
"Proletarios y comunistas")

miércoles, 16 de mayo de 2012

Programa electoral de Syriza

Un resumen del del programa electoral del partido Syriza, favorito en las encuestas ahora que se van a repetir las elecciones en Grecia

1. Realizar una auditoría sobre la deuda pública. Renegociar su devolución y suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo.

2. Exigir a la UE un cambio en el papel del BCE para que financie directamente a los Estados y a los programas de inversión pública.

3. Subir el impuesto de la renta al 75% para todos los ingresos por encima del medio millón de euros anuales.

4. Cambiar la ley electoral para que la representación parlamentaria sea verdaderamente proporcional.

5. Subir el impuesto de sociedades para las grandes empresas al menos hasta la media europea.

6. Adoptar un impuesto a las transacciones financieras y también un impuesto especial para los productos de lujo.

7. Prohibir los derivados financieros especulativos, como los swaps y los CDS.

8. Abolir los privilegios fiscales de los que disfruta la iglesia y los armadores de barcos.

9. Combatir el secreto bancario y la evasión de capitales al extranjero.

10. Rebajar drásticamente el gasto militar.

11. Subir el salario minimo hasta su nivel previo a las recortes (751 euros brutos mensuales).

12. Utilizar los edificios del Gobierno, la banca y la iglesia para alojar a las personas sin hogar.

13. Poner en marcha comedores en los colegios públicos para ofrecer desayuno y almuerzo gratuito a los niños.

14. Ofrecer sanidad pública gratuita para las personas desempleadas, sin hogar o sin ingresos suficientes.

15. Ayudas de hasta el 30% de sus ingresos para las familias que no pueden afrontar sus hipotecas.

16. Subir las prestaciones de desempleo para los parados. Aumentar la protección social para las familias monoparentales, los ancianos, los discapacitados y los hogares sin ingresos.

17. Rebajas fiscales para los productos de primera necesidad.

18. Nacionalización de los bancos.

19. Nacionalizar las antiguas empresas públicas de sectores estratégicos para el crecimiento del país (ferrocarriles, aeropuertos, correos, agua…).

20. Apostar por las energías renovables y por la protección del medio ambiente.

21. Igualdad salarial para hombres y mujeres.

22. Limitar el encadenamiento de contratos temporales y apostar por los contratos indefinidos.

23. Ampliar la protección laboral y salarial de los trabajadores a tiempo parcial.

24. Recuperar los convenios colectivos.

25. Aumentar las inspecciones de trabajo y los requisitos laborales para empresas que accedan a concursos públicos.

26. Reformar la constitución para garantizar la separación iglesia-Estado y la protección del derecho a la educación, la salud y la protección del medio ambiente.

27. Someter a referéndum vinculante los tratados europeos y otros acuerdos de importancia.

28. Abolición de todos los privilegios de los parlamentarios. Eliminar la especial protección legal de los ministros y permitir a los tribunales ordinarios procesar a los miembros del gobierno.

29. Desmilitarizar la guardia costera y disolver las fuerzas especiales antidisturbios. Prohibir la presencia de policías encubiertos o con armas de fuego en las manifestaciones y mítines. Cambiar los planes de estudio de los policías para poner énfasis en los temas sociales, como la inmigración, las drogas o la exclusión social.

30. Garantizar los derechos humanos en los centros de detención de inmigrantes.

31. Facilitar a los inmigrantes la reagrupación familiar. Permitir que los inmigrantes, incluso los indocumentados, tengan acceso pleno a la sanidad y la educación.

32. Despenalizar el consumo de drogas, combatiendo solo el tráfico. Aumentar los fondos para los centros de desintoxicación.

33. Regular el derecho a la objeción de conciencia en el servicio militar.

34. Aumentar los fondos para la sanidad pública hasta los niveles del resto de la UE (la media europea es del 6% del PIB y Grecia gasta el 3%).

35. Eliminar el copago en los servicios sanitarios.

36. Nacionalizar los hospitales privatizados. Eliminar toda participación privada en el sistema público de salud.

37. Retirada de las tropas griegas de Afganistán y los balcanes: ningún soldado fuera de las fronteras de Grecia.

38. Romper los acuerdos de cooperación militar con Israel. Apoyar la creación de un estado Palestino dentro de las fronteras de 1967.

39. Negociar un acuerdo estable con Turquía. 

40. Cerrar todas las bases extranjeras en Grecia y salir de la OTAN.

jueves, 3 de mayo de 2012

La promoción social del preso político al sin techo

Pese a que Amnistía Internacional reconocía 58 presos "políticos" respecto de los poco más de 100 que contaba EE.UU., fueron enviados a España a lo largo de 2010 un total de 75, a los que luego fueron sumándose otros hasta alcanzar la cifra de 115.

Con el cambio de gobierno, las odas a la libertad que cantaban conjuntamente PSOE y PP contra un gobierno cubano que se empeña en negar la "libertad política y de expresión", como acostumbra a pasar en las llamadas "democracias" de corte occidental, el ritual de la propagandística política se agota tan rápido como se hacen las fotos y se pasa a otra cosa. Así, quienes viajaban pensando que lo hacían no sólo cruzando el charco sino hacia el progreso y el bienestar de los países así llamados desarrollados, pronto se han desencantado.

Ahora, y al tiempo que "El actual Gobierno del PP mira a los disidentes como una incómoda herencia del PSOE", estos mismos presos parecen no poder comprender su situación, de estrellas mediáticas a las que "En el aeropuerto de Barajas los esperaban los flashes de los fotógrafos" tras los cuales eran trasladados "a hoteles de tres estrellas", han pasado a la miseria. Desde luego, se muestran desconcertados con los mecanismos del libre mercado de trabajo: "Yo sé que no se nos puede mantener con subsidios" pero "Queremos trabajar para justificar esas ayudas: como barrenderos o en lo que sea. O que nos envíen a otro país para emplearnos." Algo desde luego poco posible.

Pero entre tanto desconcierto, instintivamente uno algo siempre comprende: "hemos arrastrado a nuestras familias lejos de casa y no podemos darles de comer. Por primera vez en mi vida tengo cargo de conciencia. Tengo miedo".

El caso lamentable de quienes no estando de acuerdo con la forma (legítima) de gobierno de su país de origen, son incitados como parte del juego de la propaganda política a abandonarlo -para lo cual se les otorgan todo tipo de facilidades-, luego de pasado el momento, en esta sociedad nuestra de lo esporádico, son arrojados a la libertad que les han ofrecido. No parece justo o, depende.

martes, 1 de mayo de 2012

Un 1º de Mayo particular

1º de Mayo de 1936 en Gijón
No es la primera vez, es cierto, que pongo esta imagen para una entrada o la conmemoración del 1º de Mayo, pero es que esta vez y sin pretender crear un precedente, tiene una connotación simbólica personal más allá de la identidad propia.

Hoy es 1º de Mayo en todo el mundo y hay quienes se han ido o lo están conmemorando en La Habana, en Roma o se encuentran en Barcelona, tres lugares particularmente significativos para este día. 

La foto, como reza el pie, es de Gijón y la referencia a Rusia es simbólicamente manifiesta, y todos los que en la imagen aparecen, pese a no haber con seguridad estado nunca en Moscú, lo sentían muy cerca pero, de algún modo, al desfilar por medio del Paseo Begoña, desfilaban al tiempo por Arbat y las inmediaciones de la Plaza Roja.

Feliz 1º de Mayo

sábado, 28 de abril de 2012

"Ecuador desde afuera"

Un buen documental, muy breve y concreto, sobre la "revolución ciudadana" en Ecuador vista desde afuera de sus fronteras. Muy interesante.



viernes, 27 de abril de 2012

75 años de la muerte de Antonio Gramsci



Definido por un colega y amigo como "marxista intransigente" a propósito -y al tiempo en contraposición- de su 'redescubrimiento' y hasta reivindicación por parte de los no-marxistas como pretendido modelo de heterodoxia y flexibilidad (opuesto a la "rigidez" de Marx), Antonio Gramsci ha sido un referente histórico esencial para el marxismo, y ejemplifica a la vez la riqueza del legado del gran pensador alemán.

Muerto el 27 de abril de 1937 a la edad de 46 años y tras diez de presidio en una cárcel de la Italia mussoliniana, Gramsci es un intelectual absolutamente referencial para la izquierda y hacia el cual siento una especial debilidad y profundo respeto, tanto por sus ideas y la fuerza y dureza con que las plasma, como por lo atinado de sus puntos de interés.

El siguiente es un breve texto suyo que, pienso, ilustra muy bien su personalidad y firmeza de su compromiso político.

Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.

La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?

Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.

Soy partisano, estoy vivo, siento ya en la consciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy partisano. Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes.

lunes, 23 de abril de 2012

"Entre el suicidio y la guillotina"

Artículo aparecido en Público el pasado 10 de abril (10/04/2012) y que firma el economista Juan Fco. Martín Seco. Hoy día es algo bien extraño encontrar artículos con esta dirección en las editoriales de los diarios nacionales de gran tirada. Complementa muy adecuadamente la entrada aquí publicada del pasado 2 de abril, más que por la entrada en sí misma (el texto no guardaba, en efecto, relación ni tan solo indirecta), por la dirección (previsible) que tomó alguno de los comentarios que paradójicamente, de modo curioso suscitó.

A pesar de los esfuerzos realizados por la prensa griega para silenciar el suceso, la opinión pública de Europa se ha visto sobrecogida por el suicidio público del farmacéutico griego Dimitris Christoulas, de 77 años de edad, en la plaza Sintagma de Atenas. Este suicidio no es uno más de los muchos que ocurren en Grecia como consecuencia de la crisis. Tiene una importante dimensión política, porque así lo ha querido su autor suicidándose en público frente al Parlamento griego y dejando un escrito que es casi un manifiesto. “Dado que no tengo una edad que me permita responder activamente (aunque sería el primero en seguir a alguien que tomase un kalashnikov), no encuentro otro modo de reaccionar con dignidad que poner un fin decente a mi vida antes de comenzar a rebuscar en la basura para encontrar comida”.

Christoulas, en la nota, hace responsable al Gobierno de Papademos, al que califica de ocupación, de “aniquilar cualquier esperanza de supervivencia” y lanza un grito que pretende ser una profecía: “Creo que los jóvenes sin futuro algún día cogerán las armas y en la plaza Sintagma colgarán a los que traicionaron a la nación lo mismo que los italianos hicieron en 1945 con Mussolini”.  A Papademos le dedica el epíteto de Tsolakoglu, en alusión al que fue primer ministro de Grecia en el Gobierno colaboracionista con los nazis durante la invasión de 1941.

Hace muchos años que los países europeos se han olvidado de las revoluciones a pesar de que su historia está jalonada de ellas, y de que lo que hoy consideramos más propio de la ideología y la cultura europeas hunde sus raíces en la Revolución Francesa. Fue la guillotina la que con todos sus excesos y desórdenes enterró el Antiguo Régimen y sembró el germen de las libertades y de la democracia. Las revoluciones nunca son limpias y suelen seguir la ley del péndulo, pero a menudo han sido elementos necesarios para el progreso y el avance de la historia.

La superación de las revoluciones en Europa fue fruto de un gran pacto entre las fuerzas políticas, económicas y sociales, dando lugar a lo que se ha dado en llamar Estado Social: sometimiento del poder económico al poder político democrático; asunción por el Estado de un fuerte protagonismo en las realidades económicas y en los mercados; un derecho laboral que protege al trabajador frente al puesto preeminente que el empresario disfruta a la hora de establecer las relaciones laborales; un sistema fiscal altamente progresivo que, junto con una extensa red de protección social, pretende corregir aunque sea parcialmente las injusticias y desequilibrios que genera el mercado en la distribución de la renta, etc. Este pacto inscrito en las constituciones europeas ahuyentó las revoluciones como cosa del pasado o bien propias de países tercermundistas o en desarrollo, América Latina, dictaduras en países árabes… Por cierto, que la llamada primavera árabe comenzó también por un suicidio de características muy similares al ocurrido estos días en Atenas.

Hoy podemos afirmar que ese gran pacto, origen del Estado Social, se ha roto y que desde hace años poco a poco se van desmantelando todos sus elementos; hasta el mismo concepto de democracia se nos escurre de las manos. Primero, la libre circulación de capitales y, más tarde, la Unión Monetaria han quitado el poder a los Estados nacionales, ámbitos en los que mejor o peor se asentaba el juego democrático, para otorgárselo a los mercados financieros –eufemismo que designa a los poderes económicos- o bien a las instituciones europeas, políticamente irresponsables y sobre las que los ciudadanos no ejercen ninguna influencia.

Cuando las desigualdades alcanzan proporciones gigantescas, cuando los sueldos y las ganancias de aquellos que imponen los ajustes y la pobreza se sitúan en niveles obscenos, cuando el ciudadano tiene la percepción de que el poder político y el económico se entrelazan en impúdico contubernio, cuando las decisiones vienen dictadas por órganos y personas que nada tienen que ver con los procedimientos democráticos, ¿podemos extrañarnos de que surjan en Grecia posturas como la de Christoulas dispuestas a utilizar el suicidio como acto de protesta? A sus 77 años, según afirma, la única arma que le queda. Es más, ¿podemos sorprendernos incluso de que en algún momento estalle la violencia? Cuando los gobiernos y los sistemas políticos han perdido toda legitimidad democrática y se manifiestan de forma tiránica o como legados de poderes dictatoriales extranjeros las reacciones sociales son impredecibles. La historia nos enseña que de forma imprevista pueden pasar del suicidio a la guillotina.

lunes, 16 de abril de 2012

La pregunta sobre el bien

Da un paso al frente: oímos
que eres un buen hombre.
No pueden comprarte, pero el relámpago
que golpea la casa tampoco
puede ser comprado.
Mantienes la palabra.
Pero ¿qué dijiste?
Eres sincero, das tu opinión.
¿Qué opinión?
Eres valiente.
¿Contra quién?
Eres sabio.
¿Para quién?
No persigues tu beneficio personal.
¿Qué persigues entonces?
Eres un buen amigo.
¿Eres también un buen amigo de la gente buena?

Escúchanos: sabemos
que eres nuestro enemigo. Por ello
te pondremos frente al muro. Pero en consideración
a tus méritos y buenas cualidades
te pondremos frente a un buen muro y te dispararemos
con una bala buena de un arma buena y te enterraremos 
con una pala buena en la buena tierra

La pregunta sobre el bien (Bertolt Brecht)

sábado, 7 de abril de 2012

50 años de las huelgas de 1962 en Asturias


De la mina salgo, amigo,
de la mina, compañero.
Soy minero barrenero.
Van conmigo.
                                     (1934)
Como ayer contigo fui,
hoy contigo también voy;
que no sería quien soy
si no te siguiera a ti.

Mi mano y mi corazón,
¡contigo!, que Asturias grita,
como ayer: ¡Viva el Nalón
y viva la dinamita!
                                     Rafael Alberti
                                     (1963)

El nombre resonó
por los hondones
desiertos
de oscuras galerías.

España atravesó
de parte a parte.
La tierra recorrió
de orilla a orilla.

Asturias:
mar y monte.

Asturias: monte y mina.

Asturias:
no pudieron
-hambre, suplicio, muerte-
ponerte
de rodillas

                                    J. Corrales Egea

lunes, 2 de abril de 2012

De los problemas de la democracia capitalista y su superación


De la transición de la democracia capitalista a la comunista. Habla Lenin:

Antes, la cuestión planteábase así: para conseguir su liberación, el proletariado debe derrocar a la burguesía, conquistar el poder político e instaurar su dictadura revolucionaria.

Ahora, la cuestión se plantea de un modo algo distinto: la transición de la sociedad capitalista, que se desenvuelve hacia el comunismo, a la sociedad comunista, es imposible sin un "período político de transición", y el Estado de este período no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado.

Ahora bien, ¿cuál es la actitud de esta dictadura hacia la democracia?

Veíamos que el Manifiesto comunista coloca sencillamente, a la par el uno del otro, dos conceptos: el de la "transformación del proletariado en clase dominante" y el de "la conquista de la democracia". Sobre la base de todo lo arriba expuesto, se puede determinar con más precisión cómo se transforma la democracia en la transición del capitalismo al comunismo.

En la sociedad capitalista, bajo las condiciones del desarrollo más favorable de esta sociedad, tenemos en la República democrática un democratismo más o menos completo. Pero este democratismo se halla siempre comprimido dentro de los estrechos marcos de la explotación capitalista y es siempre, en esencia, por esta razón, un democratismo para la minoría, sólo para las clases poseedoras, sólo para los ricos. La libertad de la sociedad capitalista sigue siendo, y es siempre, poco más o menos, lo que era la libertad en las antiguas repúblicas de Grecia: libertad para los esclavistas. En virtud de las condiciones de la explotación capitalista, los esclavos asalariados modernos viven tan agobiados por la penuria y la miseria, que "no están para democracias", "no están para política", y en el curso corriente y pacífico de los acontecimientos, la mayoría de la población queda al margen de toda participación en la vida político-social.

(...)

Democracia para una minoría insignificante, democracia para los ricos: he ahí el democratismo de la sociedad capitalista. Si nos fijamos más de cerca en el mecanismo de la democracia capitalista, veremos siempre y en todas partes, hasta en los "pequeños", en los aparentemente pequeños, detalles del derecho de sufragio (requisito de residencia, exclusión de la mujer, etc.), en la técnica de las instituciones representativas, en los obstáculos reales que se oponen al derecho de reunión (¡los edificios públicos no son para los "de abajo"!), en la organización puramente capitalista de la prensa diaria, etc., etc., en todas partes veremos restricción tras restricción puesta al democratismo. Estas restricciones, excepciones, exclusiones y trabas para los pobres parecen insignificantes sobre todo para el que jamás ha sufrido la penuria ni se ha puesto en contacto con las clases oprimidas en su vida de masas (que es lo que les ocurre a las nueve décimas partes, si no al noventa y nueve por ciento de los publicistas y políticos burgueses), pero en conjunto estas restricciones excluyen, eliminan a los pobres de la política, de su participación activa en la democracia.

Marx puso de relieve magníficamente esta esencia de la democracia capitalista, al decir, en su análisis de la experiencia de la Comuna, que a los oprimidos se les autoriza para decidir una vez cada varios años ¡qué miembros de la clase opresora han de representarlos y aplastarlos en el parlamento!

Pero, partiendo de esta democracia capitalista -inevitablemente estrecha, que repudia por debajo de cuerda a los pobres y que es, por tanto, una democracia profundamente hipócrita y mentirosa- el desarrollo progresivo, no discurre de un modo sencillo, directo y tranquilo "hacia una democracia cada vez mayor", como quieren hacernos creer los profesores liberales y los oportunistas pequeñoburgueses. No, el desarrollo progresivo, es decir, el desarrollo hacia el comunismo pasa a través de la dictadura del proletariado, y no puede ser de otro modo, porque el proletariado es el único que puede, y sólo por este camino, romper la resistencia de los explotadores capitalistas.

Pero la dictadura del proletariado, es decir, la organización de la vanguardia de los oprimidos en clase dominante para aplastar a los opresores, no puede conducir tan sólo a la simple ampliación del democratismo, que por vez primera se convierte en un democratismo para los pobres, en un democratismo para el pueblo, y no en un democratismo para los ricos, la dictadura del proletariado implica una serie de restricciones puestas a la libertad de los opresores, de los explotadores, de los capitalistas. Debemos reprimir a éstos, para liberar a la humanidad de la esclavitud asalariada, hay que vencer por la fuerza su resistencia, y es evidente que allí donde hay represión, donde hay violencia no hay libertad ni hay democracia.

V. I. Lenin, 
"La transición del capitalismo al comunismo"
(El Estado y la Revolución)

jueves, 22 de marzo de 2012

"El PSOE no hará huelga"


La dirección socialista anuncia que los cargos institucionales del partido irán a trabajar

Diputados, senadores, parlamentarios regionales y todos los cargos representativos del PSOE deberán acudir a sus puestos de trabajo el día del paro convocado por los sindicatos.

El PSOE considera que las centrales sindicales tienen "motivos más que sobrados para convocar una huelga contra una reforma laboral profundamente injusta", según ha explicado en la Cadena SER Antonio Hernando, miembro de la Ejecutiva socialista. A pesar de ello, la dirección del partido anuncia que sus cargos públicos estarán en sus puestos de trabajo el 29 de marzo.

"Los partidos políticos no están para convocar huelgas", los paros son un "instrumento de los trabajadores y el movimiento sindical", señalaba Hernando que aclara que los dirigentes del PSOE sí podrán participar en las manifestaciones de protesta.

El dirigente socialista está convencido que la función de los cargos representativos es defender los derechos de los ciudadanos desde las instituciones "que es para lo que nos pagan", entre otras cosas, señala "presentando alternativas a esta reforma laboral tan agresiva"

sábado, 17 de marzo de 2012

El sueño marxista neoliberal (III)


Lo enunciaremos de otro modo: aquello que dicen se está buscando ¿es una salida o una normalización? Obviamente no estamos inventando nada y este pensamiento ya lo han hecho público varios importantes -y no tan importantes- intelectuales.

Si uno se desplaza a lugares económicamente deprimidos, la lógica que hasta ahora nos dictaba la experiencia, dice que la apariencia de las cosas (las casas, los monumentos, las calles y carreteras, todo tipo de infraestructuras, etc.) es en efecto deprimente, reflejo de la situación real del lugar. Si su apariencia mejora significa sin duda que la economía del lugar también. Lo curioso de la catástrofe económica que arremete contra Europa y que parece amenazar implacablemente a España, persistentemente sobrevolada por la crisis, es la no-degradación de lo aparente.

¿No es ilustrativo que se realicen trabajos de "mejoramiento" como fachadas, vía pública, renovación del alumbrado... mientras quienes ordenan estas labores hablan de austeridad y control del gasto? ¿No representa un gasto hasta cierto punto estéril y que desde luego no ayuda a crear ni empleo mínimamente estable ni favorece el incremento del consumo? La pregunta, en definitiva, es ¿por qué mantener la fachada cuando toda la estructura interna está podrida? Y la respuesta se antoja fatalmente simple: en lo sucesivo, ese será el estado habitual.

La apariencia otorga a las cosas la impresión de normalidad. Les otorga cotidianeidad. En este sentido, la crisis está siendo empleada para (o al menos en no poco) normalizar una situación a priori de excepcionalidad. Pero los reajustes tanto en el mercado laboral, que tanto están haciendo cuestionar el rol de utilidad de los sindicatos y el sindicalismo, como de pérdida de soberanía absoluta de los Estados y, por extensión, de su ciudadanía, parecen haber venido para quedarse. La democracia es en efecto cada día más retórica que real.

¿Puede decirse que se quiere salvar el Estado griego y, con él, cualquier otro en situación de quiebra o crisis profunda? En realidad, hoy los gobiernos siguen, siendo un secreto a voces, los dictámenes de especuladores, agencias de rating y demás agentes ajenos al ámbito puramente ciudadano. Por este lado, y en consonancia con la ilustrativa viñeta de arriba, nada habría que nos fuese a decir que éstos mismos actores velarán por nuestros intereses, a la vista contrarios a los suyos. En realidad, el único nexo que mantiene dicha posibilidad es el de una lógica cimentada en un falso presupuesto. El repunte de la economía general -nos dicen- hará mejorar nuestras pequeñas e individuales economías y ello beneficiará las de las empresas, saliéndose así de la crisis.

Quizás saliéndose de la crisis, esto no lo podemos aseverar (ni sí, ni no); quizás... No parece de todos modos nada claro que sea en forma de repunte de nuestras pequeñas economías para que éstas a su vez mejoren los ingresos de las grandes empresas. Pero tanto quienes han promovido la crisis (entidades financieras) como quienes más se están beneficiando con ella (entidades financieras, empresas de Internet, agencias de recalificación o comercializadoras de información como es el caso de, p. e., Google o FaceBook), difícilmente buscarán favorecer el implemento del gasto cuando, en realidad, no venden 'nada'.

Lejos de estar buscándose la salvación de Grecia, o mejor dicho DEL ESTADO GRIEGO, lo que se está persiguiendo (siguiendo una parte antigua aunque sublime de la doctrina neoliberal) es su asfixia, su total y brutal adelgazamiento. Hasta su desaparición.

No es que vayamos a defender aquí que estamos viviendo una regresión al siglo XIX, aunque en muchos aspectos pudiera parecerlo, pero parece más que evidente que está aumentando exponencialmente lo que muchos marxistas de la época siguiendo al propio Marx vinieron a llamar el "esclavo moderno", esto es, la depauperación de los asalariados.

El boom económico que siguió a 1945 fue leído en clave de crisis del marxismo, un error más a sumar entre los diagnósticos realizados luego no cumplidos. Pero resulta irónico comprobar que el sueño de Marx de la destrucción del Estado vaya a acometerlo no el proletariado en tanto germen surgido de la revolución burguesa que venía a negar precisamente a ésta, sino la propia burguesía luego de negarse a sí misma.