Comunista antes que surrealista
Los años rojos de Luis Buñuel bucea en la etapa menos estudiada del cineasta
El 6 de mayo de 1932, Luis Buñuel escribió una carta a André Breton, su jefe en el grupo de los surrealistas, para informarle de manera oficial de que abandonaba su militancia en esta corriente artística y revolucionaria. La razón: otra militancia, la del Partido Comunista, al cual el cineasta se había adherido recientemente y que, en aquellos momentos, encontraba incompatible con los ideales surrealistas. "En el estado actual de las cosas no tendría sentido para un comunista dudar un instante entre su partido y cualquier otra actividad y disciplina”, escribe a Breton.
Esta carta, descubierta en la Biblioteca Nacional de Francia en París en el año 2000, fue el punto de partida de Román Gubern y Paul Hammond para "tirar del hilo", según palabras de Gubern, y "reconstruir la vida de Buñuel desde 1930 hasta 1938, tanto en el cine como fuera de él, así como en el mundo de la política". El resultado es un tomo de 400 páginas titulado Los años rojos de Luis Buñuel (Cátedra).
Años rojos por su contenido político, aunque durante un momento, sus autores se plantearon titularlo los años oscuros, ya que se trata de su época menos conocida y estudiada. "Son los años más grises como cineasta. Mientras sus amigos tenían éxito, como Lorca, que triunfaba en el teatro, y Dalí, que estaba ganando mucho dinero en EEUU, él es el que queda agazapado en la sombra, en trabajos menores, anónimos", dice Gubern.
Buñuel debió de ingresar en el PCE (y no el PCF, aunque, debido a sus largas estancias en Francia, se valió cierta "ambigüedad" para "eludir encargos incómodos") en algún momento entre el 26 de octubre de 1931 y el 25 de enero de 1932, "durante su prolongada estancia en Madrid, Zaragoza y Toledo, y cuando muchos amigos o compañeros intelectuales de su generación estaban dando el mismo paso", como Alberti, Eduardo Ugarte o Pedro Garfias.
Denuncia de la República
"El único destello" en la obra de Buñuel estos años fue Las Hurdes, tierra sin pan (1933), una cinta que precisamente nació como crítica a la República. "Hay que tener en cuenta que el PCE, cuando se proclama la Segunda República, se declara contraria a la República burguesa y a favor de una República bolchevique. Esa postura antirrepublicana del PCE, que Buñuel también comparte (y que se mantiene hasta el año 35), hace que Las Hurdes sea una denuncia de la incuria del gobierno republicano, que había mantenido esta miseria atávica sin remediarla, etc, etc", subraya Gubern.
El 1938, tras dos años trabajando en la embajada española en París, Buñuel se ve empujado al exilio en EEUU. "Y nunca admitió haber sido militante comunista: habría sido suicida", reconoce Gubern. Aún así, tras la campaña de una revista que dependía del obispado, la Motion Picture Herald, dimitió de su puesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
"Fue la primera víctima del McCarthismo, antes de que éste naciese oficialmente en 1947: él tuvo que dimitir por presiones políticas de la derecha católica americana", concluye Gubern. Poco después, ignorado en Hollywood, en 1946, Buñuel se va a México, donde volvería a rodar.
3 comentarios:
Gubern o miente o no entiende.Tierra sin pan es una denuncia del régimen borbónico,hubo una visita anterior de Alfonso XIII inoperante y un llamamiento a la República que por circunstancias conocidas no pudo ser atendida.En cuanto a lo del republicanismo del PCE,mejor que se informe. El PCE fue el grupo politico mas leal servidor de la II República.
Hola Maleas,
lo que está claro y fuera de toda duda, y aquí ya ha sido tratado en alguna ocasión, es el republicanismo del PCE. En mi opinión la visión del Partido Comunista como boicoteador o agente de Moscú en España es una visión reaccionaria que se fue armando y que contó con la connivencia de grupos en un espectro ideológico cercano, caso del POUM o del PSOE y que aún prevalece hoy día.
Un saludo y gracias por el comentario.
Lo de el PSOE ya apuntaba maneras,la traición de Casado,el robo de los fondos del Vita...,lo del POUM creo que fue otro episodio trágico dentro de la tragedia, cuyo origen no era propiamente español si no una consecuencia de las luchas internas en la URSS y cuyo ultimo episodio es el asesinato de Trotsky.
Deduzco por el apodo Cornford cierto interés en las Brigadas Internacionales.Lo comparto,estoy en espera de recoger un texto,Escritos históricos y políticos de Simón Weil,una brigadista desconocida para mi hasta hace muy poco.Impresionante su rigor y coherencia,casi enfermiza.Con razón Camús la ponia en los altares.
Salud
Publicar un comentario